BIENVENIDOS HERMANOS Y AMIGOS DE LA GRP

ENTONANDO ESTE HIMNO INMORTAL, AL LLAMADO DEL SACRO DEBER, PRESTA AVANZA ESTA GRAN UNIDAD, CON HONOR, DISCIPLINA Y LEALTAD.......
BIENVENIDOS A MI PAGINA ESPERO QUE LES AGRADE Y LE SIRVA . ADEMAS TE PUEDES DIVERTIR CON LOS VIDEOS DE LUGARES Y LOS MUSICALES. ESTAREMOS MEJOR COMUNICADOS. NO OLVIDES DE VISITAR TAMBIEN A: http://guardiarepublicana.ning.com/,



jueves, 21 de enero de 2010

PRIORIDAD DE HOMOLOGACION DE SUELDOS

Ex mandos PNP y del Ejército demandan aumento de sueldos
Señalan que homologación de sueldos es la prioridad

Mientras se acaba la paciencia de los integrantes de las FFAA y la PNP que siguen esperando que el Ejecutivo no observe la norma que les otorga un bono extraordinario, se van sumando criterios e ideas entre ex mandos policiales y ex comandos del Ejército para lograr un valedero respaldo a los uniformados del país.

Para el general PNP (r) Eduardo Pérez Rocha se hace necesario que se dé prioridad a la homologación de haberes para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Agregó que se haga en las cinco etapas que se tenían ya estudiadas desde la época del ex ministro de Defensa, Allan Wagner. Asimismo, le recordó al actual Gobierno que siempre las instituciones castrenses han sido postergadas sin razón alguna.

“Al Poder Judicial le aumentaron en 300%, a los maestros les dieron un incremento en sus sueldos del 100%, y hasta los médicos y enfermeras han recibido 85% más en sus pagos, pero a la Policía qué le dan. En el 2006, en el final del periodo presidencial de Alejandro Toledo nos aumentaron 110 nuevos soles. ¿Eso es justo?”, expresó Pérez Rocha, actual secretario Técnico de Seguridad Ciudadana.

Por su parte el ex comandante general del Ejército, Otto Eléspuru, demandó al Ejecutivo dejarse de rodeos y aumentar los salarios para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, debido a que existe una creciente indignación por los montos miserables que actualmente perciben.

“No es posible que aún no se mejore la calidad de vida de los militares y policías. Ya es hora de que el Ejecutivo se deje de rodeos, actúe e incremente las míseras remuneraciones. Es indignante la forma en que son tratados quienes realizan un arriesgado y valiente trabajo”, señaló.

Inacción

Asimismo, expresó su molestia ante la inacción del presidente de la República, Alan García, a quien acusó de haberse burlado de las FFAA.

Respecto al beneficio del bono extraordinario, Pérez Rocha se mostró incrédulo, pues el tiempo avanza y ya no se daría dentro de los principios y criterios iniciales, vale señalar, del 30% de los fondos sobrantes de los pliegos presupuestales no ejecutados, pues hay varias versiones de que incluso no habría fondos para este beneficio, que calificó de magnífico si se pudiera dar, pero que al final solo sería un paliativo sin real beneficio pensionario ni en sus haberes.

Pérez Rocha enfatizó que el Gobierno tiene pendiente una tarea enorme con la Policía Nacional, pues si se les paga más por sus sacrificada labor a cada miembro policial, este ya tendría que dejar de descansar sus días de franco para dedicarse a cuidar negocios y mercancías.

“La gente no respeta al policía porque lo ven como un vigilante y eso no es así. Al pagarle más el Gobierno causa muchos efectos positivos en la institución. Primero, rescata su dignidad y en segundo lugar su principio de autoridad. Hay que recordar que uno de los principios del decálogo policial es que el distintivo de autoridad y respeto es el uniforme”, remarcó el general Eduardo Pérez Rocha.

Por otra parte, respecto al difícil y arriesgado trabajo que realizan nuestros soldados en la zona del VRAE, Eléspuru Revoredo recordó que allá luchan contra los narcoterroristas, por lo cual pidió al Congreso que siga presionando al Ejecutivo para que aprueben los mencionados beneficios.

“El Congreso tiene conocimiento de la dramática situación en la que nuestros soldados combaten en el VRAE, por lo que espero que continúe promoviendo los proyectos de ley que mejoren las condiciones salariales de los militares y policías, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario