Nuestros Héroes y Mártires
Conoce a nuestros héroes y mártires que han dado su vida por la Guardia Republicana del Perú.
SARGENTO 2º VÍCTOR MORÓN DÍAZ
MÁRTIR VIVIENTE DE LA GRP
Más sobre Púcuta y Morón Díaz:
A PROPÓSITO DE LA ACCIÒN CONTRASUBVERSIVA DE PÙCUTA (AJOSPAMPA)
- En efecto el primer acto motivo de celebración que da realce y gloria al Aniversario de la GRP, es la acción contra subversiva en la que tuvo participación el personal de la GRP, por intermedio de una Compañía de su BAS, compuesto por 90 "Llapan Atics" al mando del Mayor GRP Julio Uzátegui Fernández.
- Pero la celebración de la mencionada acción contra subversiva, no debiera concretarse solamente al recuerdo de los cuatro "Llapan Atics" que perdieron la vida. La remembranza debiera consistir en rendir el justo homenaje a los 90 hombres que intervinieron en aquélla acción, si fuera posible, caso contrario con los que actualmente viven. En este sentido estimo de que debemos festejarles y rendirles los honores del caso, con mayor énfasis a aquéllos que cumplieron la misión encomendada y regresaron, aunque heridos pero regresaron para poner en evidencia irrefutable de que en efecto la preparación profesional y física de los "Llapan Atics" fue realmente eficaz y eficiente. Por lo tanto, debiera ser también motivo de nuestro homenaje en vida, el personal que resultó herido en la acción de armas que tuvo lugar en la localidad de AJOSPAMPA el 03 de Agosto del año 1965; me refiero a los siguientes heridos: Víctor Morón Díaz, Adalberto T. Mendoza Cruzado Y José Ticlahuanca Romero que son los que se conoce, con la salvedad de que de repente hubieron más heridos de bala en acción.
- De los heridos antes mencionados, cabe destacar la acción de Víctor Morón Díaz, quién en realidad tuvo un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con TRES (03) subversivos, de los cuales eliminó a dos y al tercero, luego de herirlo, lo tomó prisionero, entregándolo luego al Comando Militar de la Zona. Esta acción de Morón Díaz, como se recuerda, le valió ser ascendido al grado de Cabo GRP en el propio campo de Batalla por el Comando del Ejército, y, luego a Sargento 2º por la GRP. Que se recuerde, la historia Nacional no registra una actitud como la de Morón Díaz, tanto por el enfrentamiento cuerpo a cuerpo con tres (03) subversivos, como por el hecho de haber sido ascendido en el propio "Teatro de Operaciones"; actitudes que merecen ser recordadas y motivo de homenaje, para que sirvan de ejemplo a las actuales y futuras generaciones de la PNP.
El autor de esta nota, se permite proponer lo anterior, porque somos muy olvidadizos, tal como ha expresado un conocido historiador al respecto: “El Perú es un país ingrato con sus héroes, porque tenemos una sociedad que no perdona el éxito, que proscribe el triunfo y enloda a los que sobresalen; pero a la vez el fracaso se castiga implacablemente y se hace leña del árbol caído”. De lo dicho, por ejemplo de Víctor Morón Díaz: ¿Sabemos acaso cómo y porqué dejó las filas de la GRP?, ¿Con cuántos años de servicios fue pasado a la situación de Retiro? ¿Cuánto cobra actualmente como pensión de jubilación? ¿Nos hemos acordado de él en los 45 años que han pasado de aquella gloriosa acción que dio renombre a la GRP? etc., etc.
Para concluir, debo precisar que Víctor Morón Díaz, fue pasado a la situación de retiro con 19 años de servicios; por lo que su pensión de jubilación alcanza escasamente los S/. 230.00 mensuales. Actualmente radica en la ciudad de Chiclayo y tengo conocimiento que para agenciarse de dinero para atender sus necesidades de alimentación, vestuario, de salud; etc.; está poniendo en subasta pública la pistola que le arrebató, en el enfrentamiento cuerpo a cuerpo, al guerrillero de apellido “Velando”; por lo que se propone difundir entre los coleccionista de armas sobre esta subasta, con el propósito de ayudar a nuestro héroe en vida: Víctor Morón Díaz.
Por: Leoncio Flores Mendoza
CABO JUAN LUIS LINARES ROJAS
INTRODUCCIÓN
El 17 de abril de 1964, en el norte del Perú, en la frontera que fue defendida por soldados y policías peruanos el año 1941, fallece el cabo Juan Luis Linares Rojas, víctima de balas y machetazos asesinos; él es uno de los mártires que tuvo nuestra amada Guardia Republicana. Dieciocho años después de su sacrificio heroico, el año 1982, el entonces Mayor Alberto Moreno Garzón, escribió y rescató para la posteridad, parte de la vida y muerte de Linares Rojas. Gracias a estos escritos y a indagaciones personales, hoy sabemos que el compañero de nuestro mártir aún vive; él es Aurelio Tito Merma.
“Cumplimiento del deber GRP
Misión que implica llegar hasta el sacrificio
Por el Mayor GRP Alberto Moreno Garzón
El cumplimiento de la Misión, lleva muchas veces al sacrificio, como el ocurrido en la frontera con Ecuador, que pasamos a narrar y que está lleno de valoración ética: sacrificio en el cumplimiento del deber, compañerismo con el camarada de patrulla, y fortaleza de espíritu. Juan Luis Linares Rojas, ingresó a la GRP el 1 de mayo de 1959, era natural de Rioja, departamento de San Martín, de cabellos castaños, cara ovalada y de fuerte complexión. Después de un tiempo en la capital, fue destinado al Sector El Huásimo, frontera con Ecuador, Sector que ocupaba la GRP desde 1954. El que fuera su compañero, hoy Cabo GRP Aurelio Tito Merma, es un servidor de férrea voluntad, estuvo en la frontera desde 1960, participó en la construcción de capillas para el fervor religioso en la zona, asimismo en campañas de alfabetización y acción cívica que llevó a cabo la GRP, para despertar “la adormida Alma Nacional” de aquellos pueblos. Después del medio día los dos camaradas se dirigieron a cumplir su servicio de patrullaje en el Sector del PV Mayor Novoa. Llegaron al hito Cuerveras, cercano a la quebrada de Cazadores, limpiando la maleza para destacar la presencia de la señal. Las lluvias habían hecho crecer la hierba. El reconocimiento del Sector estaba llegando a su fin cuando sorpresivamente son atacados por la retaguardia. Linares Rojas recibe el impacto de una bala. Tito Merma al recordar estos momentos dramáticos cuenta que escuchó el disparo sin saber de dónde provenía, que también una bala le rozó la frente a él mismo y otra le tocó el lado izquierdo de la cara, sintió que la vida se le iba. Vio desfallecer el cuerpo de su compañero y haciendo un esfuerzo, tambaleándose, con el rostro ensangrentado y resuelto a todo fue hacia el cobarde enemigo que había salido de la espesura, siendo bárbaramente golpeado rodando su cuerpo por la quebrada, creyéndolo ya sin vida. ¡Pero, no! él se encargaría de dar testimonio de los hechos. Emergiendo de la muerte con su compañero que había sido salvajemente masacrado a machetazos, iniciando el retorno a su Puesto. A escasos kilómetros las fuerzas le abandonan, esconde entonces el cuerpo de Linares y continúa su penosa marcha al PV donde informa y alerta a sus compañeros, desplomándose a tierra. El Ministerio de Guerra, después de las investigaciones que practicó señaló en su comunicado del 21 de abril de 1964, que la patrulla peruana fue emboscada por dos ecuatorianos, uno de ellos con uniforme del ejército de dicho país, y otro de civil; que el ataque fue llevado a cabo en forma violenta, con premeditación y ensañamiento. Además comprobó la dificultad de determinar a simple vista la demarcación de la línea fronteriza con una precisión de 15 o 20 metros, habiéndose realizado el alevoso ataque a poca distancia de la línea fronteriza, en lado ecuatoriano. Las tropas de la 1ra, División Ligera del Ejército rindieron honores extraordinarios a los restos del GR LINARES ROJAS, que ahora descansan en el Cementerio General de Tumbes. El GR Aurelio Tito Merma, fue conducido al Hospital Central de las FFPP de Lima donde estuvo internado cerca de un año, allí le visitó el Presidente de la República, Fernando Belaúnde Terry, interesándose por su salud y llevando su palabra de estímulo y de aprobación por la valerosa actitud asumida en el cumplimiento del deber. Su larga recuperación requirió mucha fuerza de voluntad, aún hoy tiene que atender los recrudecimientos de las lesiones; pero él es un servidor tenaz que ama el uniforme, y actualmente está dedicado a su servicio policial y a sus seis menores hijos. El 17 de abril del presente año, después de una conferencia alusiva a los hechos, expresó que “era la primera vez que se encontraba presente en el homenaje a su compañero y que se había emocionado”. “Muchos héroes y mártires –como dicen algunos historiadores- siguen ignorados de la gratitud ciudadana”, es pues, nuestro deber, mostrar a la nación su sacrificio: rendir nuestro reverente homenaje a los caídos, y a los que aún viven reconocerles el justo estímulo a sus acciones, por que ellos han escrito con su sangre que el honor es una cualidad moral que obliga al más recto cumplimiento del deber. Lima, abril de 1982.”(Tomado de la Revista GRP, Nº 71-72, tercer cuatrimestre 1982, página 57) COMENTARIOS La frontera norte, específicamente la zona de Mayor Novoa y Cabo Córdova, no es sólo agreste y con abundante vegetación y árboles gigantescos como los ceibos, sino que es difícil, en determinados momentos, saber si estamos en el lado peruano o ecuatoriano. Aurelio Tito Merma llegó a ostentar la jerarquía de Suboficial Técnico de 1ra., actualmente, gracias a Dios, vive; nació el 12 de octubre de 1940; muy joven, el 1 de diciembre de 1956, ingresó a prestar servicios a la patria… tenemos la tarea de ubicarlo y rendirle el homenaje que no se le ha otorgado a lo largo de su vida. Igualmente nuestro mártir Linares Rojas, debe tener familiares que lo recuerdan; busquémoslos, indaguemos más sobre su vida; aún hay mucho por escribir sobre él; esa es nuestra tarea pendiente.
CABO GR JUAN CÓRDOVA QUIÑÓNEZ
El 12 de abril, se conmemora el aniversario de la inmolación del Cabo GR Juan Córdova Quiñónez. Antes, con tal motivo se efectuaba una ceremonia; por ejemplo el año 1979 se efectuó una ceremonia en la que el discurso de orden estuvo a cargo del Mayor Napoleón Mujica Díaz, quien con frases expresivas destacó la trayectoria de Córdova Quiñónez, servidor ejemplar de la Guardia Republicana, caído por las balas asesinas que cortaron el hilo de una existencia estimable, cuando se encontraba cumpliendo su deber, trasladando internos a la otrora Colonia Penal “El Frontón”.DATOS BIOGRÁFICOS:Las primeras luces de su vida las vio brillar en la Provincia de Huancayo, Distrito de Chupaca, el 12 de enero de 1936. En el año de 1959 ingresa a la Guardia Republicana. La misión y el cumplimiento del deber, hizo que el 1 de octubre de 1963 marchara a la Sierra Central a restablecer el orden constitucional que por entonces se hallaba alterado y que pretendían quebrantar elementos foráneos. Cuando el Sol irradiaba el destino del Cabo Córdova Quiñónez, siempre en el cumplimiento de su deber, el día 12 de abril de 1967, en circunstancias que cumplía con la misión encomendada, de trasladar internos al Frontón, fue atacado y muerto a balazos. Como hijo fue modelo de cariños y ternura; como hermano supo comprender el sentimiento de la fraternidad; en el hondo sentido de la palabra; como esposo y padre, colmaba de bienestar la vida de su esposa y de sus hijos, y como policía, robusteció con su ejemplo, la fuerza de voluntad que lleva al Guardia Republicano, a la sublime culminación del deber cumplido. (63)(63) Tomado de la Revista N° 63, página 25 Enero Abril año 1979 de la Guardia Republicana del Perú.
SUCEDIÓ EN AGOSTO DE 1983: CINCO GR OFRENDARON SU VIDA“
El honor no es una palabra, es un sentimiento que nace con la condición humana y sólo florece en los hombres e instituciones que la practican…”, así reza parte del texto correspondiente a la Mística Institucional, que tuvo su heroica expresión con el sacrificio de cinco valerosos Guardias Republicanos que ofrendaron sus vidas en el cumplimiento del deber. Estos genuinos representantes de nuestra institución se inmolaron en defensa del orden constitucional y la democracia de nuestro país; en el transcurso del mes de agosto pasado, justamente cuando la Guardia Republicana estaba por concluir su programa recordatorio de su 64º Aniversario de creación. Los colegas que dieron Gloria con su sangre y que en esta oportunidad engrosan las filas de la legión de Héroes y Mártires de nuestra Institución son: el Guardia GRP Mario Valerio vera Arango (24) acribillado por los senderistas el 19 de agosto en la ciudad de Huamanga; Guardias Miguel Velásquez Ávila (31) y Ezequiel Ortiz Castro (22) que encontraron la muerte durante un enfrentamiento con los subversivos, al día siguiente, en la localidad de Huanta donde también pereció el civil Jorge Luis Morón Agüero (24), hermano del Guardia Ricardo Morón Agüero. El 27 de agosto, durante un ataque terrorista a la planta Termo Eléctrica de Cajabamba, fueron abatidos el Cabo GRP Santos Víctor Jara Gonzales y el Guardia GRP Daniel Lázaro Zumarán Herrera, de 36 y 24 años de edad respectivamente. Con la acción valerosa de estos 5 custodios del orden, la Guardia Republicana pierde 16 de sus miembros víctimas de la demencial subversión iniciada por el Partido Comunista Sendero Luminoso –desde 1980 hasta la fecha-. Asimismo, suman decenas los heridos en acciones provocadas por el citado grupo subversivo. Junto a estos heroicos hombres de la Guardia Republicana han caído también víctimas civiles, las mismas que han sufrido la feroz embestida de una locura fraticida que está ensangrentando al país. El ejemplo de los mártires de la Guardia Republicana sirve como acicate permanente para que cada miembro de la Institución preste lo mejor de sus esfuerzos en el cumplimiento de la misión encomendada. Honor a los caídos por el Perú.… (Tomado de las páginas 16 y 17 de la revista Nº 76 de septiembre de 1983, de la Guardia Republicana del Perú.)
TEODORO RODRÍGUEZ PISCO
ESCRITO HACE 45 AÑOS
TEODORO RODRÍGUEZ PISCO, SOLDADO DEL DEBER, SÍMBOLO DE LEALTAD Y HÉROE DE LA GUARDIA REPUBLICANA
Por el Capitán GR Miguel A. Cereceda Monge
El Soldado GR TEODORO RODRÍGUEZ PISCO, representa para los componentes de la Guardia Republicana, una exaltación patriótica e institucional, por la que para perennizar su nombre se ha levantado, frente al Cuartel de nuestra Gran Unidad en Lima, un monumento con placa recordatoria de su inmolación y sacrificio en cumplimiento del deber y la defensa del Gobierno legalmente constituido. Han hecho realidad tan trascendental obra, que nos llena de satisfacción y orgullo, el espíritu de cuerpo y el amor al uniforme que viste el General GR Dn Rigoberto Serván Castañeda, Director General de la Guardia Republicana. Durante los albores de la tercera década de nuestro siglo, la patria vivía momentos álgidos de su historia: Su integridad territorial se encontraba comprometida en toda la frontera norte y las luchas intestinas del país dejaban regueros de sangre en diferentes lugares. El Perú era gobernado por el Presidente Constitucional de la Republica, Gral. Luis Sánchez Cerro. Su figura se yergue como un símbolo ante el caos. Con abnegación y patriotismo, logra unir a la mayoría de los peruanos en un solo pensamiento “defender la Patria”. Ven en él, al caudillo que salvará la Patria amenazada y reintegrara nuestros extensos territorios detentados por el país que nos creaba el conflicto armado. El Gobierno decreto la movilización general, disponiendo la instrucción intensiva de los movilizables, se alistan cerca de cien mil reservistas en toda la Republica. Pero no faltan dificultades de orden político, que socavan y debilitan las nobles aspiraciones patrióticas del gobernante y de la mayoría del pueblo. Llega el 30 de Abril de 1933, fecha de emoción nacional y a la vez de tremenda congoja. Los treinta mil movilizables de Lima, Callao y Balnearios, que habían terminado su preparación militar, debían ser revistados ese día por el Presidente de la Republica, en el desaparecido Hipódromo de “Santa Beatriz”, hoy Campo de Marte. El Comando de la Guardia Republicana había dispuesto, para los efectos de seguridad en la ceremonia a realizarse, la concurrencia de una Compañía compuesta de cien hombres, al mando del Capitán GR Benigno Álvarez, ya fallecido, la misma que estaba organizada de cuatro Secciones: La 1ra. Al mando del Tte GR Manuel Arredondo Tapia, hoy Capitán retirado. La 2da. Al mando del Stte GR Fortunato Bedoya Allende, actual Coronel de nuestra Unidad. La 3ra. Al mando del Stte. GR Alejandro Fernández, fallecido con el grado de Capitán, la 4ta. Al mando del Stte. GR Ubaldo Loayza Sumarriba, hoy Mayor retirado. Desde tempranas horas del indicado día 30, el personal de esta Compañía se emplazo en los lugares previamente designados tocándoles a las Secciones Bedoya y Fernández permanecer en la puerta principal del Hipódromo y a las otras dos, ocupar el sector lateral de la pista de desfile. El Presidente Sánchez Cerro, asiste a la más grande y apoteósica demostración cívica de los reservistas, es la concentración y desfile de esos miles de jóvenes que juran defender la Patria amenazada, como los epónimos defensores del Morro Legendario. El Presidente henchido de franco regocijo y vivificado aun más su patriotismo, después de la revista y desfile, se retiraba hacia el Palacio de Gobierno. Hay una enorme multitud de espectadores, que contagiados con el fervor patriótico, delira de entusiasmo. A la salida del Presidente del Hipódromo, sucede lo inesperado, en los momentos que recibía el aplauso espontáneo del pueblo, manos criminales atacaron el carro presidencial hiriendo mortalmente por la espalda al Presidente de la Republica. Es entonces, en este momento grave, que entra en acción la lealtad y disciplina de las tropas de la Guardia Republicana, el Soldado Rodríguez Pisco, que pertenecía a la Sección Bedoya, se lanza en valerosa actitud con la rapidez del rayo contra el criminal y atraviesa varias veces con su bayoneta, dejándolo muerto instantáneamente, acción que realiza en medio del tiroteo ensordecedor, mas el también muere acribillado a balazos. La lucha es dura entre atacantes y defensores, los proyectiles crean una zona peligrosa en diferentes direcciones. El Jefe de Sección, Stte. GR Bedoya, es herido de gravedad en las dos piernas, pero con gran espíritu de abnegación y sacrificio y con las heridas sangrantes sigue manteniendo el orden de su Unidad. En la refriega resultaron heridos de gravedad, además, el Sgto 2° Juan Núñez Lázaro y Cabos Juan Acuña Soncco, Julio Bustamante Saavedra y Humberto Castillo Tarazona; es decir, la totalidad del cuadro que comandaba la 2da. Sección todos los Oficiales y Tropa de la Compañía cumplieron con su deber. El Presidente de la Republica, que había sido trasladado rápidamente al Hospital Italiano, fallece momentos después en ese nosocomio. El cuerpo del valeroso Soldado Rodríguez Pisco y los heridos fueron trasladados al antiguo Hospital Militar de San Bartolomé, donde fue velado el cadáver de Rodríguez Pisco, bajo la sombra del bicolor bendito. Sus funerales fueron dignos a su heroísmo; asistieron, rindiéndole los honores correspondientes, representaciones de los Institutos Armados y Fuerzas Auxiliares, de la Guarnición de Lima. La vida del Soldado Rodríguez Pisco es corta, pero larga en su trayectoria histórica. Nace el 3 de Junio de 1907 en la provincia de Ambo del departamento de Huanuco. Antes de cumplir los 21 años de edad, abandona su terruño y con las ilusiones propias de su edad, se dirige a la Capital de la Republica, en donde se alista en el Ejército, sirviendo en el Batallón de Infantería N° 7. Una vez licenciado vuelve a su tierra natal. Pero hay algo en su “yo interno”, que lo impulsa regresar a Lima. Teodoro Rodríguez Pisco, es uno de los primeros soldados que forman las reorganizadas fuerzas de la guardia Republicana, donde es dado de Alta el 1° de Enero de 1932 en el 4° Batallón -4° Compañía y 2° Sección- cuyos Jefes eran entonces: Mayor Alejandro Ayarza Morales, Capitán Benigno Álvarez y Stte. Fortunato Bedoya Allende. El Jefe de la Guardia Republicana, era el Tte. Coronel Enrique Herbozo. En el mismo año, tiene un hijo al que le da el nombre de Ismael y a quien el Señor Presidente de la Republica, Mariscal Oscar R. Benavides, en nombre de la Nación, por el abnegado sacrificio del padre, lo condecora con Medalla de Oro y Diploma de Honor, cuando solo tenía 6 meses de edad, y por Decreto Ley le asigna el montepío por el integro del haber del héroe, hasta que cumpliera los 18 años de edad. El Soldado Teodoro Rodríguez Pisco, paradigma del deber y la lealtad, cumplió con nuestro sagrado lema de “HONOR, LEALTAD Y DISCIPLINA”, con el legado de sangre derramada en el holocausto de su vida. Fiel al juramento que prestó a la Patria, sin más sentimiento que el cumplimiento del deber, sacrificó su existencia en defensa del Gobierno legalmente constituido. Su gallardo gesto en la dura prueba, es para nosotros un mandato que cumplir. El Coronel Bedoya es el testigo viviente de esta jornada de sacrificio, quien también derramó su sangre con peligro de su vida, defendiendo la constitucionalidad del país. Se le debe un homenaje del que deben participar también todos los miembros de la Guardia Republicana, que hayan tenido destacada actuación en tan memorable hecho.La significación de esta fecha es de trascendental importancia en las páginas históricas de la Guardia Republicana. Es de reafirmación de los valores morales de sus hombres, de exaltación del patriotismo del espíritu de cuerpo. De lealtad hacia nuestros Superiores, en el sentimiento de los altos fines de la Gran Unidad. Lealtad que no es la fidelidad por el interés sino, es sacrificio, consecuencia y responsabilidad. Tras este subyugante sendero que nos trazó nuestro héroe y mártir, compenetrémonos en el conocimiento de los escondidos matices del Soldado de la Guardia Republicana. Del hecho inmanente del Soldado Rodríguez Pisco, hagamos tradición institucional de aquella comunidad de tradición que nos habla Duguit, “Elemento esencial de la comunidad nacional hay que buscarlo en la comunidad de las tradiciones, de aspiraciones y de necesidades. La humanidad esta hecha mas de muertos que de vivos; el recuerdo de las luchas emprendidas, de los triunfos alcanzados y sobre todo de las derrotas sufridas en común, han contribuido a crear y apreciar la conciencia de solidaridad nacional. En la educación cívica que se imparte en la Gran Unidad, el sacrificio del Soldado Rodríguez Pisco, debe ser exaltado y puesto en lugar preeminente, junto a los héroes de dimensión nacional; por que su acción y su muerte, son de este alcance. La educación cívica, es de capital importancia en la formación espiritual de nuestros hombres. Donde quiera que se encuentre una colectividad, es necesario que cada uno de sus componentes estén compenetrados del conocimiento cívico, par que esa colectividad tenga conciencia de sus deberes para con la Patria. Unidos por esos lazos sutiles, pero fuertes, de la comunidad de ideales y sentimientos, seremos capaces que en las horas más difíciles se exalten el nexo común de fortaleza, para todos los sacrificios y heroísmos. La grandeza material de los pueblos y su personalidad creadora, esta íntimamente vinculada al culto de su pasado. Las voces profundas de la tierra que nos vio nacer, están constituidas por el grandioso acervo de abnegación y heroísmo, de quienes nos precedieron en el noble afán de la grandeza de nuestra patria. Soldado de Guardia Republicana TEODORO RODRÍGUEZ PISCO. Serviste y amaste a tu Patria el Perú, hasta la inmolación de tu vida. Engrandeciste tu Unidad, la Guardia Republicana, dejándonos un ejemplo a seguir. Por ello la historia te consagra, tus camaradas te recuerdan con unción patriótica y orgullo institucional; y la gloria, te viste en la eternidad. (*)(*) Tomado de la Revista GRP, año 1961, Nº 2, página 51.
Tte. GRP Carlos Lizarzaburu Mesones
Ricardo A. Arroyo Ríos ricardoaarroyo@yahoo.com
“El día de hoy, debo felicitar a alguien que ya no esta entre nosotros, pero el día 10 de septiembre del 2006, fue su natalicio, me refiero al Sr. Tte. GRP / PNP (f) Carlos LIZARZABURU MESONES, quien cayo abatido por las balas enemigas de los que son enemigos del Perú y a quienes la Comisión de la Verdad, en cierta manera protege o minimiza sus malas acciones; el Tte. Lizarzaburu al mando de un grupo de valerosos GRP, fue emboscado por terroristas en la carretera a la sierra de La Libertad, juntamente debo rendir un saludo a todos los héroes que murieron en este vil atentado ocurrido el 5 de Junio de 1991. Entre los GRP abatidos se encontraba un joven policía Cabo GRP (f) Daniel HOYLE CIUDAD, con quien trabaje en la Prefectura de la Libertad. Ojalá que algún día puedan ser incluidos en la lista de héroes y mártires de la GRP, y que la mencionada "Comisión ", en realidad vea y diga la verdad de lo que realmente sucedió en cada caso investigado.”
3 DE AGOSTO: DÍA DE LOS HÉROES Y MÁRTIRES
LOS OLVIDADOS POR LOS GOBIERNOS Y SUS COMISIONES DE SEUDA VERDAD; PERO SIEMPRE RECORDADOS POR SUS AMIGOS Y HERMANOS POLICÍAS
Ramón Jurado Texeira, fue un gran amigo, hijo de un Comandante de la GR, él llegó al grado de capitán de la GRP; el año 84 fue cambiado a la ciudad de Ayacucho…. El 2 de junio de ese año, en el lugar denominado Yanamonte, que es la zona más oriental de la cordillera de los andes, entre El Tambo y San Francisco, en la Provincia de La Mar, en un enfrentamiento con delincuentes terroristas de Sendero Luminoso fue muerto junto Al guardia José Luis Apolaya Antón …
Los delincuentes terroristas, muertos en diversos enfrentamientos con las Fuerzas del Orden, figuran en la relación de “Casos y víctimas reportadas por la CVR”, pues así se llama su relación; pero, Ramón Jurado Texeira y José Luis Apolaya Antón, mártires de la Policía Nacional, miembros de la Guardia Republicana, no figuran en esta relación, al menos en la que tan rimbombantemente esta Comisión ha publicado en la Internet el año 2006. Para los miembros de esta mal llamada Comisión de la Verdad y Reconciliación, no existieron, nunca fueron muertos. Como tampoco figura el Mayor GRP Alejandro Sandoval Gómez, muerto en la ciudad de Huánuco en acto del servicio en plena guerra antisubversiva… y yo me pregunto, como muchas personas se preguntarán ¿Cuántos casos como estos habrá?
Lo que sigue es parte de su historia... aun inconclusa.
EN AYACUCHO OFICIAL Y PSP SE INMOLARON EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
Dos valerosos miembros de la Guardia Republicana del Perú, cruzaron el umbral de la gloria y fueron elevados a la categoría de mártires de la institución al haber caído durante una emboscada realizada por elementos subversivos en el paraje Yanamonte, en la provincia de La Mar, departamento de Ayacucho.
Se trata del Capitán GRP Ramón Luis Jurado Texeira (30) y el Guardia GRP José Luis Apolaya Antón, quienes inmolaron sus vidas en cumplimiento del deber y la defensa de la paz social. El ataque sedicioso se produjo a las 18.00 horas del día 2 de junio.
Ambos efectivos policiales conformaban una patrulla GRP y –junto con un Sub Oficial de la Sanidad de las FFPP- a bordo de un vehículo de servicio público de pasajeros se dirigían a Huamanga a hacerse cargo de su tarea de seguridad en la localidad de Louisiana.
En el lugar denominado Yanamonte, 30 sediciosos que habían bloqueado la carretera con piedras, atacaron don dinamita y fusiles automáticos al vehículo. El Capitán jurado, en una valerosa acción, repelió el ataque con su arma de dotación y granadas de mano.
La superioridad numérica de los terroristas fue decisiva: una mortífera ráfaga de balas impacto en la cabeza del valiente Capitán, quitándole la vida. El Guardia Apolaya Antón, también fue acribillado a balazos cuando acudía en auxilio de su compañero y Jefe.
Por su parte el Sub Oficial de la Sanidad Roberto Vásquez se salvó milagrosamente al confundirse con los elementos civiles que viajaban en el vehículo. Posteriormente dio cuenta del hecho en el Puesto de la GC de San Francisco.
En mérito a su valor y sacrificio en de la defensa de la sociedad, ambos heroicos servidores de la patria fueron ascendidos póstumamente a la jerarquía inmediata superior. Sus nombres fueron perennizados en el Cenotafio de Héroes y Mártires de la Guardia Republicana del Perú.
CAPITÁN GRP RAMÓN LUIS JURADO TEXEIRA
El Capitán GRP Ramón Luis Jurado Texeira nació el 24 de abril de 1954 en Lima. Fue hijo del Teniente coronel GRP Favio Jurado Meza y doña Laura Texeira y estaba casado con la señora Consuelo Moreno Jara, en cuyo matrimonio tuvo un niño Ringo Stewart, de 2 años.
Ingreso a la Escuela de Oficiales GRP el 1° de marzo de 1971, graduándose como Sub Teniente el 1° de enero de 1974. Su último ascenso a la jerarquía de Capitán se produjo el 1° de enero de 1982. Durante su carrera profesional presto servicios en diversas dependencias de la institución.
CABO L. APOLAYA A.
El Guardia GRP José Luis Apolaya Antón nació el 23 de noviembre de 1962 en Chincha, departamento de Ica.
Con fecha 1° de enero de 1983 egreso de la Escuela de Guardias GRP, llevado por su acendrada vocación policial.
En enero del presente año fue asignado a la Zona de Emergencia de Ayacucho, en donde encontró abiertas las puertas de la inmortalidad, al ofrendar su vida junto a su camarada de armas y jefe, el Capitán Ramón Luis Jurado Texeira. (79)
(79) Tomado de la Revista N° 35, página 53, segundo trimestre 1979 de la Guardia Republicana del Perú.
Guardia GRP José Castañeda Pérez
MÁRTIR GRP ASESINADO POR TERRORISTAS
Ni siquiera las gravísimas heridas de bala que sufrió pudieron mellar el valerosos espíritu de lucha del Guardia GRP José Castañeda Pérez (25), quien respondió con su arma de reglamento a quienes en forma artera le dispararon cuando se dirigía a hacerse cargo de su servicio de seguridad en la Central de transformación de Chavarria, de Electro Lima, Urb. Sol de Oro, Lima.
Tres presuntos terroristas balearon al custodio del orden el 09 de julio de 1984, en el ultimo paradero de la línea de Microbuses N° 47-M-“A”ubicado en el Jr. Abtao del distrito de La Victoria, cuando se disponía a abordar el vehículo respectivo. Un balazo le impacto en el pómulo derecho.
Pese a todo, Castañeda Pérez logro disparar su revolver contra sus atacantes, quienes huyeron presurosamente. Mas tarde llego cadáver al Hospital “Guillermo Almenara”
El Guardia GRP José Castañeda Pérez trabajaba en la Fuerza de Seguridad Energética (FUSE). Nació en Pucará, Chiclayo. El 1° de junio de 1981, ingreso a las filas de la Guardia Republicana habiendo prestado servicios últimamente en la Zona de Emergencia. Deja esposa, Luz Chuchón, y un niño, Favio, de 12 meses. (79)
(79) Tomado de la Revista N° 79, página 23, año 1984 de la Guardia Republicana del Perú.
MÁRTIR GRP RAÚL TOMÁS SAGARNAGA REYES
Fallecido en acto del servicio el 16 de septiembre 1993
Por el Mayor Arturo Paredes Bastos
“… La anécdota relativa al cadete Sagarraga (*), está orientada a rendir un homenaje a un mártir de nuestra Guardia Republicana, a un valiente que integra la larga lista de aquellos olvidados pero que con su vida contribuyó con la pacificación nacional, ya que las balas asesinas y traicioneras de los terroristas lo acribillaron cuando se encontraba de teniente, hecho producido en la ciudad de Lima. Conozco la historia porque después de aquella anécdota de la marcha de campaña entablamos una gran amistad que prosiguió por varios años, por ello, sé de buena fuente que después de graduarse de Stte. GRP, en su segundo año de oficial, mi amigo Sagarnaga fue destacado a la ciudad del Cusco al Destacamento Penal de Quencoro, centro penitenciario que albergaba gran cantidad de terroristas; a la vez, las medidas de seguridad eran limitadas especialmente en lo relativo a infraestructura; pero, en esas condiciones nuestro personal tenía que cumplir la misión; para ello tenía que poner de manifiesto todo sus recursos para no dejarse ganar la moral por los terroristas, que en base a argucias y chantajes iban obteniendo ventajas. En esas circunstancias llega a trabajar el Stte. Sagarnaga al penal de Quencoro y lo primero que hace es restablecer el principio de autoridad, en base a su carácter, valentía y su contextura física, ya que media 1.85 mts. aproximadamente; fue imponiéndose a los terroristas, llegando en ocasiones a retar a esos criminales a una pelea de hombre a hombre, lo cual nunca era aceptado, porque esos miserables lo único que sabían era matar a traición, nunca se enfrentaban como los hombres, de frente; el reto que le hacia mi amigo Sagarnaga era para bajarlos, para minimizarlos a la vez para demostrarle a su personal que los terroristas eran cobardes; se por versión de muchos republicanos que me contaron, ya que con el paso de los años trabajé en dicho penal, que a aquellos terroristas, como por decir el “Chacal de los Andes”, un criminal que había asesinado a varios policías, a quien públicamente, en presencia de sus camaradas, le demostraba que era un cobarde. Es posible que por estos hechos los terroristas buscaron vengarse de él; por ello, después de algunos años, cuando ya era teniente y se encontraba en la ciudad de lima, estos cobardes a traición segaron la vida de este valiente que salió de las filas de nuestra Guardia Republicana.”
COMANDANTE PNP
JUAN EDMUNDO BENITES LUNA
Nació en Lima el 23 de junio de 1948, hijo de don Leoncio Benites y Rosario Luna, habiendo contraído matrimonio en el año 1975 con doña Miriam Santolaya, procreando un hijo llamado Juan Carlos BENITES SANTOLAYA.
Tres culminar sus estudios secundarios en la GUE Ricardo Bentín, postuló a la Escuela de Oficiales de la GRP , ingresando el 01 de Marzo de 1967, y egresando el 01 de enero de 1971 como Sub Teniente GRP, siendo Espada de Honor de su Promoción “Teniente Coronel Enrique Herbozo”. Realizó estudios: Curso Básico para Tenientes; Curso Avanzado para Capitanes; Curso Internacional sobre Narcotráfico auspiciado por Unites States Departament Of Justice Washington-EE.UU, Curso de Capacitación Estadística del Ministerio del Interior; y el Comando y Estado Mayor del CESPIP- 1982 Promoción XVIII, asimismo ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos en el Programa de Economía, practicó la Docencia en el Centro Superior de Estudios GRP, curso de Economía y en el Centro de Instrucción, el curso de Documentación Policial.
Prestó servicios en diferentes unidades de la GRP, tales como la TR-GRP PV COPANI – Jefe; Centro Superior de Estudios GRP en Lima; DAPI; DIPLAN, y su último cambio fue el 18 de febrero de 1983 a la Primera Región-GRP como Jefe del Sub Sector de Fronteras Ayabaca. El 17 de mayo del mismo año a horas 08:00 salió de patrullaje del puesto de Comando de Ayabaca con la finalidad de realizar una inspección de reconocimiento a los puestos de Vigilancia de Fronteras, partiendo dos Patrullas, una con dirección al PV-Algarrobal integrado por el Mayor GRP Juan BENITES LUNA y el Cabo GRP Edilberto DÁVILA PÉREZ, y la otra con dirección al PV-Laguna de Canly compuesta por el Cap. GRP Félix DÍAZ MINAYA y el Cabo GRP Idelso FERNÁNDEZ DÍAZ, habiendo fijado al momento de partir como punto de reunión de ambas patrullas, el PV quebrada de los Mangos.
Según informaciones a horas 18:30 el 17 de mayo de 1983, el Mayor Juan BENITES LUNA y el clase Edilberto DÁVILA PÉREZ, pasaron por el Caserío GIGLAS, en donde se habían acercado a un domicilio para preguntar el camino a seguir hacia el PV- Algarrobal, para luego continuar el viaje comenzando a bajar la quebrada TUAJCA; en donde a horas 18:00 a 19:00 aproximadamente habrían sido sorprendidos al ser interceptados por desconocidos (aunque se presume que fueron elementos narcotraficantes “P” o “E” quienes sin darles tiempo de hacer uso de sus armas, los victimaron con armas de fuego para luego despojarlos de una ametralladora UZI y armas cortas de uso personal.
El 18 de mayo de 1983, a horas 13.45 se tuvo conocimiento que el Teniente Gobernador del Caserío de Giglas informó al Personal GRP del PV- Algarrobal, que en la quebrada de TUELCAS habían dos muertos posiblemente militares, desconociéndose las circunstancias; ante este hecho salió una patrulla del PV- Algarrobal para confirmar la información, asimismo ese mismo día a horas 18.00 la patrulla informa que habían localizado los cadáveres del Mayor Juan BENITES LUNA y del Cabo Edilberto DÁVILA PÉREZ, victimados con arma de fuego.
El Jefe de la Primera Región GRP, coordino con la FAP, para obtener el apoyo de un helicóptero, a fin de evacuar a los cadáveres los mismos que fueron envueltos en bolsas plásticas negras y cubiertos por sábanas desde la frontera de Ayabaca en donde se le había practicado la autopsia de ley, con destino al Aeropuerto “Capitán Concha” de PIURA en virtud de la imposibilidad de otro medio de transporte por la interrupción de la carretera entre Sullana y Ayabaca.
En perfecta formación las escoltas militares recibieron los féretros de sus camaradas de armas, habiendo colocado un crespón negro en el pabellón Nacional y cubiertos los ataúdes con los colores patrios. Los restos mortales del Mayor BENITES LUNA, fueron traídos a Lima, para ser velados en el mortuorio del Cuartel General de la Guardia Republicana en el Rímac, siendo enterrado el 22 de mayo de 1983 en el Cementerio “El Ángel” a las 10.00 horas . Los del Cabo DÁVILA PÉREZ, fueron llevados a Chiclayo, para su inhumación, por ser el lugar donde residen su esposa y familiares.
El Mayor Juan BENITES LUNA, fue ascendido póstumamente a Teniente Coronel con RS. N° 0024-83-IN/GRE-DPER/D1.1 de 20MAY83; y el Cabo EDILBERTO DÁVILA PÉREZ a Sgto. 2do. con RD. N° 0568-83-DS-DIPER/D2.2 de 20MAY1983. (*)
(*) Remitido por Víctor Manuel Matos Bergamino
Nota del Administrador: el mes de noviembre del año 2000, tuve el honor de trasladar los restos de nuestro héroe Juan Edmundo Benites Luna, del Cementerio El Ángel, al Cenotafio levantado en el Campo Santo PNP Santa Rosa de Lima en la Campiña - Chorrillos. Desde esa fecha descansa junto a los otros héroes y mártires de la PNP. El traslado se efectuó en una imponente ceremonia con formación de tropas y la presencia de los Jefes y Oficiales de la PNP; participaron igualmente su viuda y su hijo.
ASESINAN A GR EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER
El odio homicida de la delincuencia segó la vida de un eficiente miembro de nuestra institución, el Guardia GRP Guillermo Inuma Sánchez (34), quien fue asesinado de 20 puñaladas en la localidad de Chimbote. Fue cuando se dirigía a su Destacamento GRP, luego de haber cumplido su servicio de seguridad en el Puente ubicado en la Avenida Pando de la mencionada ciudad norteña.
El lamentable hecho ocurrió en la madrugada del sábado 30 de julio (1984). Los delincuentes agazapados, esperaron el paso del custodio del orden, a la altura de la Urbanización El Carmen. Inuma hizo uso de su arma, pero el mayor número de sus atacantes y la ferocidad de sus asesinos provocó que sucumbiese.
Poco después, los atacantes del Guardia Republicano fueron detenidos. Guillermo Inuma Sánchez nació en el distrito de Santa Cruz, provincia del Alto Amazonas, departamento de Loreto. Ingreso a la institución el 1 de marzo de 1974. Anteriormente había prestado servicios en la Policía Militar de la FAP en Lima.
Sus padres fueron Jerónimo e Inés y deja esposa e hijo. Sus camaradas de armas lo recuerdan como un responsable padre de familia y un buen compañero, distinguiéndose por su permanente buen humor. Paz en su tumba. (79)
(79) Tomado de la Revista N° 79, página 24, año 1984 de la Guardia Republicana del Perú.
PARA TODOS LOS HERMANOS DE GUARDIA REPUBLICANA DEL PERU, FAMILIARES Y AMIGOS DE ESTA NOBLE INSTITUCION DONDE PODREMOS RECORDAR EL PASADO, VIVIR EL PRESENTE Y POYECTAR NUESTRO FUTURO. WILLIAM
BIENVENIDOS HERMANOS Y AMIGOS DE LA GRP
ENTONANDO ESTE HIMNO INMORTAL, AL LLAMADO DEL SACRO DEBER, PRESTA AVANZA ESTA GRAN UNIDAD, CON HONOR, DISCIPLINA Y LEALTAD.......
BIENVENIDOS A MI PAGINA ESPERO QUE LES AGRADE Y LE SIRVA . ADEMAS TE PUEDES DIVERTIR CON LOS VIDEOS DE LUGARES Y LOS MUSICALES. ESTAREMOS MEJOR COMUNICADOS. NO OLVIDES DE VISITAR TAMBIEN A: http://guardiarepublicana.ning.com/,
BIENVENIDOS A MI PAGINA ESPERO QUE LES AGRADE Y LE SIRVA . ADEMAS TE PUEDES DIVERTIR CON LOS VIDEOS DE LUGARES Y LOS MUSICALES. ESTAREMOS MEJOR COMUNICADOS. NO OLVIDES DE VISITAR TAMBIEN A: http://guardiarepublicana.ning.com/,
MI CORAZON ES AZUL HASTA LA MUERTE
ResponderEliminarmuy bueno pero hay muchos mas horoes que comentar como lo ocurido en chosica donde mienbros de la fuse fueron atcados
ResponderEliminarLos horrores y asesinatos cometidos por ustedes contra la población civil y desarmada los convirtio en criminales vulgares y delincuentes, sangre Azul,kajaja, sera sangre negra
ResponderEliminarBuenas noches yo vivo en infantas al frente del CT INFANTAS donde cuidava la FUSE .... ahi conoci a un gran amigo k lo mataron estos mal nacidos d los rucos .... AMIGO JULIO BARBOZA PEÑA k hoy descanza en paz ... fue un gran amigo
ResponderEliminarUn saludo a todos mis hermanos de sangre azul, del ayer hoy y siempre. y un saludo hasta el cielo a mi promocion Jose Castaneda Perez asesinado por terroristas.
ResponderEliminar