Iniciativa es de Lourdes Alcorta.
La bancada de Unidad Nacional, a iniciativa de la legisladora Lourdes Alcorta, presentó un proyecto de ley para otorgar una bonificación extraordinaria al personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, a partir del treinta por ciento (30%) de los saldos de todos los pliegos presupuestales del Gobierno Nacional. “Otórguese una bonificación extraordinaria de carácter no remunerativo ni computable para el cálculo de toda clase de beneficios sociales, a todo el personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, tanto activos como retirados. Autorícese la incorporación a los Pliegos Presupuestales del Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa para el Año Fiscal 2010, del treinta por ciento (30%) de los saldos presupuestales de todos los pliegos del Gobierno Nacional del Año Fiscal 2009, con la finalidad de destinarlos a una bonificación excepcional para el personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú”, refiere la iniciativa presentada.
Repartido
De acuerdo a la exposición de motivos de Alcorta Suero, el presupuesto para el año fiscal 2009 fue aprobado con 72,355´497,884 nuevos soles, el cual ha sido repartido en los tres niveles de Gobierno: nacional, regional y local. En ese sentido, “el presupuesto para el Gobierno Nacional ha sido repartido en los pliegos de los distintos Ministerios, Organismos Constitucionalmente autónomos y todas las entidades adscritas a estos”.
“Debe entenderse que cuando se establece un Presupuesto Nacional, para un Año Fiscal determinado, se hace delimitando las necesidades con las que cuenta cada uno de los sectores y las carencias generales del los recursos nacionales. Pues bien, no resulta eficiente otorgar partidas presupuestales a sectores que no llegan a ejecutar la totalidad del mismo, pero más ineficiente resulta el mantener este presupuesto en los mismos sectores que no tuvieron la capacidad de ejecutar su presupuesto. Por ello, el destino de estos saldos presupuestales puede bien ser destinado a fines distintos, en este caso, el otorgar una bonificación extraordinaria para los miembros de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas”, refirió.
Transparencia
La legisladora añade que “si ingresamos al portal de Transparencia Económica del MEF, al 10 de diciembre de 2009, podremos observar que la ejecución consolidada del Gobierno Nacional alcanza al 79.3% a diciembre de 2009”.
“Por lo tanto aún existen pliegos presupuestales que el Gobierno Nacional no ha ejecutado en su totalidad. Un caso emblemático es el MEF, que posee el mayor presupuesto del Gobierno Nacional (15,494´092,175) y a la fecha ha ejecutado sólo el 85% del mismo, quedando un saldo muy significativo”, explica al detalle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario